El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) declaró a Tucumán en Alerta Fitosanitaria hasta el 30 de noviembre de 2022 por la presencia del insecto conocido como «Chicharrita de los Cítricos». La medida, publicada en la última actualización del Boletín Oficial, dispone que se fortalezcan las medidas de prevención, vigilancia y control.
El texto especifica que “toda persona responsable o encargada de explotaciones citrícolas comerciales, autoridades sanitarias nacionales, provinciales o municipales y/o aquellas personas que por cualquier circunstancia detecten la presencia de ejemplares de chicharrita de los cítricos en cualquiera de sus estadios (huevo, ninfa y adulto), como así también aquellas que realicen monitoreos a través de medios propios o de servicios prestados por terceros, están obligadas a notificar el hecho en forma inmediata y de manera fehaciente, ya sea a la Oficina Local más cercana del Senasa o por medio de los canales de comunicación existentes en el referido organismo”.
«El incumplimiento a la presente norma será sancionado de conformidad con lo previsto en el Capítulo V de la Ley N.º 27.233 y su Decreto Reglamentario N° DECTO-2019-776-APN-PTE del 19 de noviembre de 2019, sin perjuicio de las acciones preventivas que pudieran adoptarse en virtud de lo dispuesto en la Resolución N.º 38 del 3 de febrero de 2012 del entonces Ministerio de agricultura, ganadería y pesca».
En los considerndo de la norma, las autoridades detllaron el pasado 4 de marzo fueron notificados focos del insecto vector en el Departamento Leales, al sur de la ciudad de San Miguel de Tucumán, pero que desde 2012 no se reportaba la presencia del insecto vector en la provincia.
Esta plaga, «es capaz de transmitir de manera persistente la bacteria causal del HLB, la enfermedad más devastadora de los cítricos a nivel mundial», especificaron desde el Senasa. Además, aseguraron que actualmente la «Chicharrita de los Cítricos» se encuentra establecida en áreas citrícolas de las provincias de Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Chaco, Formosa, Santiago del Estero, Salta, Jujuy y Santa Fe.